viernes, 14 de octubre de 2011

"Revisamos actas de funcionarios"

"Revisamos actas de funcionarios"
Puerto Cabello, octubre 13 (Marisol Pozzolini).- La oradora de orden de la sesión solemne por el "Día del Contador", Cruz del Carmen González, expresó que "establecimos los procedimientos para la revisión de las actas de entrega de los funcionarios públicos y acordamos adoptar las normas del Consejo de Estándares Internacionales de Contabilidad (Iasb), como método de uniformidad en la presentación de la información contable en los estados financieros".
Estas palabras forman parte del discurso que dirigió la titular, en la Cámara Municipal de Puerto Cabello, a propósito de la conmemoración del 38º aniversario de la promulgación de la Ley del Ejercicio Profesional del Contador Público.
Indicó González que "es una evolución constante, que exige al contador internalizar un nuevo concepto de su profesión".
También señaló la oradora a través de su discurso que "en esta propuesta el contador debe asumir la formación profesional de manera permanente e integral, la superación debe ser su reto constante y debe ser considerada como una actitud de vida. Solo de esta manera podemos actuar con el mérito de ciudadanos y profesionales, brindando respuestas a la realidad del país, fabricando la sociedad que queremos".
Expresó además que "el contador actual es un profesional que no separa el número de lo humano, que entiende que un signo numérico, más allá de su valor cuantitativo, puede representar provecho social, que se puede convertir en calidad de vida, en educación y salud".
Puntualizó que "no somos individuos asilados, estamos integrados en equipos, en ambientes, redes que se escapan de lo particular, asumimos la responsabilidad de nuestras aptitudes y nos preocupamos por la de aquellos a quienes representamos".
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Samuel Cohén, recordó que cada 27 de septiembre se conmemora el "Día del Contador", "pero este 13 de octubre estos profesionales fueron homenajeados en la sesión solemne donde la oradora, Cruz del Carmen González, recibió la orden Bartolomé Salom en su única clase".
"Al contador le corresponde un gran trabajo sobre todo de ética y de moral de manejar las recomendaciones de las empresas; por ende, este Concejo les da todo el apoyo", enfatizó Cohén. http://www.notitarde.com/
Lic Victor Castillo
http://www.tubalancepersonal.com/
ordenmultiple@yahoo.es
0212-4192204 / 0412-9997237

miércoles, 12 de octubre de 2011

Historia y Tradición / Dr. Gumersindo Torres M, primer Contralor General de la República

Historia y Tradición / Dr. Gumersindo Torres M, primer Contralor General de la República
Eumenes Fuguet Borregales (*)
eumenes7@gmail.com
El 14 de octubre de 1830 es emitido el primer documento que dicta las normas generales para el mejor funcionamiento de la Hacienda Pública del país; el artículo 1ro indica: "La Tesorería General tendrá un Tesorero y un Contador responsables de: recaudar, distribuir y llevar cuenta, razón de ingresos y egresos generales, refundiendo en su cuenta las de los demás administradores". Existía un Tribunal de Cuentas, ente superior encargado de verificar lo presentado por la Tesorería. En el siglo XVIII, época colonial, el alto funcionario del control financiero lo realizaba el Intendente del Ejército y Real Hacienda, sus funciones eran independientes de las ejercidas por el Capitán General. El emblema de la Contraloría General en el medio civil y militar lo representan tres llaves, para mantener la tradición muy antigua de designar tres oficiales reales, los cuales llevaban un libro individual de sus actuaciones; obligados a transcribirlo en un libro de cuentas común y existía un tercer libro de Acuerdos referente a la Hacienda. El 17 de febrero de 1531, la Real Cédula, estipulaba que los tres oficiales reales, estaban en la obligación de depositar en un arca, todo el oro y perlas por cuanto pertenecen al rey; el arca o cajón tipo baúl, tenía como medida de seguridad, tres cerraduras con diferentes llaves en posesión de cada uno de los oficiales reales. De modo que sólo los tres Oficiales juntos podían abrir el arca con las tres llaves diferentes; baúl que debía contener, además, un libro encuadernado denominado el Libro Común, donde se asientan las partidas especificando detalladamente los ingresos y los egresos, registrado mediante el sistema de Carga y Data, utilizado desde 1529 hasta 1786, cuando se puso en vigencia en Venezuela el sistema de Partida Doble. Este procedimiento de control tuvo su inició en Coro "Raíz de Venezuela"; en España reinaba Juana de Castilla, conocida como Juana La Loca (1479-1555). Nuestras primeras constituciones (1821, 1819 y la de 1821), establecían lineamientos sobre los impuestos y vigilancia de las inversiones públicas. A partir de 1830 los Gobiernos de turno promulgaban Códigos de Hacienda (1873 y 1884) y Leyes Orgánicas de la Hacienda Nacional (1918,1937 y 1938). La Ley Orgánica promulgada el 15 de enero de 1938, establecía: "La fiscalización de todos los ingresos y egresos del Tesoro Nacional, así como la central, el examen y el control de todas las cuentas y operaciones fiscales y de bienes nacionales, inclusive materiales y efectos adquiridos por oficios nacionales, correrán a cargo de un organismo autónomo que se denominará Contraloría General de la Nación". El Congreso Nacional luego de examinar a cinco candidatos para ocupar por vez primera la jefatura de la Contraloría General de la Nación, designó al doctor en medicina Gumersindo Torres Millet, nacido en Coro el 13 de enero de 1875; este ilustre paisano, desempeñó diversos cargos en la administración pública en: Maracaibo, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, La Guaira, Caracas y Falcón donde fue gobernador; ocupó el ministerio de Fomento, correspondiéndole refrendar la Ley de Hidrocarburos. Desempeñó el cargo de Contralor General desde el 16 de julio de 1938 hasta el 23 de mayo de 1941. El Dr. Torres Mellet, sembró la semilla con buenos frutos de la importante organización, los procedimientos iniciales de control y fiscalización; no aceptó sueldo hasta que se activó la organización contralora. Declaró oficialmente instalada la Contraloría General de la Nación el 17 de octubre de 1938; denominada luego Contraloría General de la República, ampliando sus potestades al establecer la valoración de la eficacia administrativa. El digno servidor público falleció en Caracas el 17 de junio de 1947; para eternizar su memoria se creó en enero de 1998 la "Orden al Mérito Gumersindo Torres". La Constitución Nacional de 1947 creó las Contralorías Generales a nivel estado, siendo las primeras: Aragua, Mérida y Trujillo en 1948; la de Carabobo se activó en 1961, llegando ésta felizmente a sus cincuenta años; el actual Contralor General del estado desde el 2010, es el licenciado José Gregorio Salazar Meléndez.
(*) Gral. de Bgda.  http://www.el-carabobeno.com/
Lic Victor Castillo
http://www.tubalancepersonal.com/
ordenmultiple@yahoo.es
0212-4192204 / 04129997237

martes, 11 de octubre de 2011

Nobel de Economía para dúo norteamericano

Nobel de Economía para dúo norteamericano
Estocolmo.- Dos estadounidenses ganaron el Nobel de Economía 2011 el lunes por investigaciones de macroeconomía que podrían contribuir a dar respuestas a la crisis actual, anunció el comité del Nobel.
Thomas Sargent y Christopher Sims, ambos de 68 años, desarrollaron métodos que ayudan a responder preguntas "sobre la relación causal entre la política económica y las diferentes variables macroeconómicas, como el PIB, la inflación, el empleo y las inversiones", dijo el comité del Nobel.
"Su trabajo combinado constituye una base sólida para el análisis macroeconómico moderno. Es difícil imaginar la investigación actual sin esta base", agregó.
El trabajo de los galardonados, realizado en los años 1970 y 1980, proporciona metodologías que permiten comprender cómo los cambios en la política sistémica y los "shocks" afectan a la macroeconomía en el corto y largo plazo.
Sargent, profesor de economía y negocios en la Universidad de Nueva York, trabajó en macroeconomía estructural, analizando la relación recíproca entre las expectativas del sector privado con respecto a la política futura y a las decisiones actuales a largo plazo sobre salarios, precios e inversiones.
Sims, un profesor de economía y banca en la Universidad de Princeton, centró por su parte su trabajo en "cómo los shocks se extendieron en toda la economía", trazando un mapa de los efectos de los cambios temporales en la política económica, como una súbita alza de tasas del Banco Central u otros factores inesperados.
Aunque ambos economistas trabajaron por separado, su trabajo es complementario y "ha sido adoptado por los investigadores y los políticos de todo el mundo", dijo el jurado del Nobel. (EFE) http://www.el-carabobeno.com/

Lic Víctor Castillo
http://www.tubalancepersonal.com/
ordenmultiple@yahoo.es
0212-4192204 / 04129997237

lunes, 10 de octubre de 2011

Un volátil ruedo comercial


Un volátil ruedo comercial
10-10-2011
El pasado viernes el mercado a nivel internacional volvió a desempeñarse de manera inestable, a la vez que mientras los inversores buscaban beneficios, aumentaban sus precauciones. Cabe señalar que el EURO se desempeñó relativamente bien, teniendo en cuenta que el flujo de noticias procedentes de la Unión Europea pareciera no tener fin. Esta mañana se informó que el banco Dexia Bélgica aceptó que el gobierno de Bélgica se hiciera cargo de su infraestructura. Además, durante el fin de semana, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy anunciaron un nuevo plan para mantener a salvo a las instituciones financieras de Europa, aunque en la realidad no pudieron dejar demostrado nada por escrito. En este sentido, la semana comienza con la necesidad de que la UE confronte y estabilice todos los problemas financieros.
A medida que la jornada del viernes avanzaba el EURO comenzó a perder terreno, pero esta madrugada evidenció
algunos repuntes en las sesiones comerciales de Asia y Europa. En este sentido, son varios los que se pregunta cuánto tiempo durará el optimismo, o mejor dicho, esta explosión de estabilidad a corto plazo. Para hoy está programada la publicación de la Balanza Comercial de Alemania; mientras que en el Reino Unido se darán a conocer el
BRC Retail Sales Monitor y el RICS House Price Balance. Tanto la LIBRA como el DOLAR AUSTRALIANO encontraron cierto respaldo, ubicándose cerca del extremo máximo de sus rangos a corto plazo. Hoy no se darán a conocer noticias económicas significativas en los Estados Unidos y, de hecho, recién hacia finales de la semana se esperan los datos del Retail Sales. El pasado viernes se publicaron las cifras oficiales del desempleo y, si bien resultaron mejor de lo esperado, no fueron lo suficientemente buenas como para modificar los porcentajes a nivel general. La economía norteamericana sigue mostrando signos de estancamiento y Wall Street reaccionó a esto de manera agitada.
La LIBRA es una interesante divisa. El Banco de Inglaterra manifestó abiertamente su preocupación por la economía global y los problemas que enfrenta Europa. Cabe señalar que la semana pasada el Banco de Inglaterra añadió financiación a su programa de medidas cuantitativas. La divisa británica inicialmente perdió terreno gracias a las declaraciones del Banco de Inglaterra, sin embargo rápidamente revirtió su comportamiento y comenzó fortalecerse. El problema para la LIBRA y lo que la hace interesante es que se sigue comerciando de acuerdo a la evolución del EURO. Las expectativas en torno a la divisa británica son complejas, pues incluyen un pronóstico económico negativo para el Reino Unido. De hecho su gobernador, Mervyn King, fue bastante explícito en sus críticas a la crisis financiera de la UE, por lo que se recomienda seguir con especial atención el desempeño de la LIBRA, mientras se ponen a prueba sus rangos de comercio.
El YEN permanece bloqueado dentro de un rango consolidado. Son varios los operadores que siguen sintiéndose atraídos por la divisa nipona, dada la “estabilidad” de su valor y su estatus de refugio seguro. El gobierno nipón parece estar, de algún modo, cómodo con el valor actual de su divisa, pues no dio indicios de intervenir nuevamente, al menos en el corto plazo. Mientras que el YEN permanezca dentro de rangos estrechos, es probable que los operadores se vean tentados a participar en operaciones de corto plazo, aprovechando su bastante fuerte equilibrio. El DOLAR AUSTRALIANO, al igual que la LIBRA, encontró cierto respaldo y se comerció en alza, dado el leve incremento del apetito por el riesgo en el mercado de divisas. Por último, cabe remarcar que desde esta mañana el oro se está comerciando en torno a los 1651.00 dólares la onza y parece listo para experimentar algún tipo de ruptura, en función de los acontecimientos que tengan lugar en Europa. Para hoy se espera que el mercado a nivel internacional siga evidenciando movimientos rápidos, por lo que los operadores deberían seguir atentos

Lic Víctor Castillo
www.tubalancepersonal.com
ordenmultiple@yahoo.es
0212-4192204 / 0412-9997237

Crece el uso de Internet para transacciones comerciales

Crece el uso de Internet para transacciones comerciales
Los latinoamericanos cada vez más usan la red para comprar y hacer reservaciones
ROBERTO DENIZ |  EL UNIVERSAL
domingo 9 de octubre de 2011  12:00 AM
Internet se consolida como un espacio para las transacciones comerciales de los venezolanos y los latinoamericanos, según se desprende del estudio Usos de Internet en Latinoamérica 2011, realizado por Tendencias Digitales.
Aunque mandar correos electrónicos, visitar las redes sociales, leer noticias y descargar archivos siguen encabezando el listado de usos, el sondeo de este año muestra el terreno que va ganando la red para los negocios y el comercio virtual.
El número de usuarios que emplearon Internet para realizar reservas turísticas creció en un año 152%, en foto clasificados el salto fue de 140% y en trámites gubernamentales llegó a 134%, siendo algunos de los que más se dispararon.
"Lo interesante es que son usos transaccionales y que ya Internet está enseriándose en ese aspecto", afirmó Carlos Jiménez, director de Tendencias Digitales.
Incluso, en los denominados "usos emergentes" destacan los ligados al comercio, como las compras en sitios de descuentos que se incrementaron 32% en el último año, según arrojó el estudio realizado en 14 países de la región y que resume más de 18 mil entrevistas.
Los datos no son despreciables tomando en cuenta que 37% de la población latinoamericana, poco más de 218 millones de personas, acceden a Internet y que para el caso venezolano la proyección al cierre de este año es que 40% de la población navegará por el ciberespacio.
"En el caso de Venezuela prácticamente esos usos están en los mismos porcentajes", apuntó Jiménez y resaltó que ese poder transaccional también le está dando a Internet mayor atractivo como medio publicitario para las compañías.
Venezuela, país 2.0
El estudio de Tendencias Digitales confirma a Venezuela como uno de los países más activos en la red. Y es que Venezuela figura en el tercer puesto de Latinoamérica, sólo por detrás de Chile y Argentina, en cuanto al "índice de uso", indicador que promedia seis variables: penetración, intensidad, diversidad, complejidad, transacciones y contenido.
En cuanto al empleo de las redes sociales Venezuela también destaca. Al menos 32% de la población tiene una cuenta de Facebook, cifra que está por encima del promedio latinoamericano que ronda el 22,6% y del promedio mundial que es de 10%.
En Twitter se repite el fenómeno. Un 8% de los venezolanos está en esta red social, superando ampliamente el promedio latinoamericano (2,4%) y el promedio mundial (3%).
"Somos muy redes sociales, el venezolano es muy pro-redes sociales", expresó el director de la firma filial de Datanálisis.
La preferencia por los dispositivos móviles más modernos o los también conocidos como teléfonos inteligentes es otro de los aspectos reflejados en el estudio, ya que 27% de los venezolanos que navega en la red lo hace desde esos aparatos.
A juicio de Jiménez, el estudio de 2011 ratifica a Venezuela en el ranking latinoamericano como una de las naciones más importantes en la red. No obstante, advierte que el entorno económico y las restricciones para acceder a las divisas que enfrenta el sector telecomunicaciones pueden limitar la posibilidad de expansión.
"Eso pone en jaque ese potencial de crecimiento".
rdeniz@eluniversal.com

Lic Víctor Castillo
http://www.tubalancepersonal.com/
ordenmultiple@yahoo.es
0212-4192204 / 04129997237

Finanzas al Día / ¡Capitalismo salvaje!... pero en China

Finanzas al Día / ¡Capitalismo salvaje!... pero en China
GUILLERMO GARCÍA N. (*)
finanzasaldia@gmail.com
Desde el gobierno se habla mucho de la experiencia china como paradigma, el nuevo socio comercial de Venezuela, con muy buenos negocios concretados y su posicionamiento dentro de áreas estratégicas de negocios en la economía venezolana.
¿Por qué China ha llegado a donde está? Cuando se analizan las experiencias de las economías de corte e ideología marxista en países como la extinta Unión Soviética, Cuba y Nicaragua, vemos un denominador común: su fracaso en ofrecer una economía pujante, generadora de empleos y bienestar, y de mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. Países como China se deslastraron hace ya más de 15 años de esa orientación económica centralizada, estatista de todas las actividades y de restricciones totales a la inversión en ciertas áreas de negocios.
Hoy la concepción económica de China se parece cada día más a las economías de modelo capitalista de los países de occidente; y este hecho ha producido que China se haya convertido en una potencia económica y financiera de "Primer Mundo". Se estima que en unos 25 años, de continuar el ritmo acelerado y sostenido de su crecimiento económico del 10 y 11% interanual de los últimos 15 años, China pueda convertirse en la primera potencia económica a nivel mundial, con la reducción sustancial de la pobreza de sus ciudadanos. Todo esto bajo el modelo económico capitalista.
Uno de los problemas que enfrenta China hoy es que su crecimiento acelerado está haciendo presión sobre el gobierno chino para aminorar su explosivo crecimiento y no producir un recalentamiento sobre su economía que presione sobre los precios (subiendo las tasas de interés para frenar crecimiento) y sobre su moneda, el yuan.
La Bolsa de Shanghái se ha convertido en una de las Bolsas de Valores de mayor rentabilidad a nivel mundial en los últimos años, y sus rendimientos han registrado máximos en un año de hasta un impresionante 92%. El empuje en los precios de las acciones chinas es el resultado de un factor determinante: "ganancias..., ganancias y más ganancias". El mercado de capitales de China y de sus países vecinos se ha convertido en centro de atracción de los capitales mundiales. Cada día China y los países asiáticos abren sus mercados a la inversión foránea, estableciendo reglas claras y seguridad jurídica para esas inversiones. Otra área explosiva en China es el negocio inmobiliario, que se ha convertido en uno de los de mayor revalorización a nivel mundial.
Esto contrasta con el caso venezolano, donde cada día las garantías, marco legal y constitucional para los inversionistas nacionales o extranjeros, se deterioran y debilitan.
El planteamiento socialista marxista que se propone en la actualidad el gobierno de Hugo Chávez se aleja de las corrientes modernas y de desarrollo de los países que han alcanzado éxito económico y social, o están en vías de alcanzarlo. Venezuela tiene todos los elementos para ser un país exitoso. Venezuela cuenta con los recursos naturales para hacer de este país un gran país. Cuantiosos recursos que están aquí para desarrollar y crear riquezas para los venezolanos. No obstante, los recursos naturales por sí solos no son suficientes, se requieren políticas económicas que fomenten la inversión y el desarrollo. Es irreal pensar que los inversionistas extranjeros vendrán a realizar sus inversiones bajo la sola premisa de los grandes recursos con que contamos, si a esa inversión no se le da la seguridad jurídica necesaria y reglas de juego claras y de continuidad en el tiempo.
Las economías del mundo de hoy están sentadas sobre la base de la libre empresa, el libre mercado, la apertura comercial y la competitividad internacional. Países y regiones se integran para activar y mejorar sus flujos de comercio e inversión, así como para desarrollar sus ventajas comparativas y competitivas, la interdependencia y globalidad son la dinámica misma del proceso. En consecuencia, lo presentado y dicho hasta ahora sobre un eventual modelo socialista-marxista de la economía venezolana, no encaja y es contrario a las tendencias del mundo moderno de hoy; y en nuestro caso lo que traería es retraso, más pobreza y la pérdida de las grandes oportunidades que tiene el país de desarrollarse y mejorar la calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos.
China se dio cuenta de este gran error y emprendió un cambio hacia la modernidad, la apertura y el desarrollo; sus resultados están a la vista. Que en nuestro caso no tengamos que pasar por la mala experiencia de China, o la Unión Soviética, para darnos cuenta de que lo que se necesita en Venezuela es más capitalismo para todos, incentivar la propiedad privada, el trabajo productivo, incentivar y dar apoyo financiero y técnico a todos los venezolanos que quieran emprender para hacerlos empresarios prósperos y pujantes. Un país donde la iniciativa privada a emprender, crear, poseer y disponer la tenga el ciudadano y no el Estado. Por eso China entró en el capitalismo salvajemente, sin retorno al pasado.
(*) Asesor Financiero  http://www.el-carabobeno.com/

Lic Víctor Castillo
http://www.tubalancepersonal.com/
ordenmultiple@yahoo.es
0212-4192204 / 0412-9997237

viernes, 7 de octubre de 2011

DESAPRENDER LO APRENDIDO EL MANEJO PUBLICO DE LAS CRISIS

DEBATES IESA • Volumen XIV • Número 4 • 2009 31
El cr ítico momento que está viviendo Vene zuela , en los ámbitos político,
económico y social, ha tenido un significativo impacto en el sector productivo y sus organizaciones.
Frente a la agresiva estrategia del Gobierno —crecientes intervenciones, nacionalizaciones, ocupaciones
temporales, adquisiciones forzosas y expropiaciones— las empresas se han visto en la imperiosa
necesidad de negociar en condiciones adversas, muchas veces con un objetivo de «salvataje», ante la
posibilidad de pérdida total o cese definitivo de actividades. En este entorno, con la presencia de una
nueva agenda político-ideológica que influye con fuerza el campo de acción del sector privado, se hace
necesaria una revisión de las estrategias de afrontamiento y respuesta que integran el «menú» tradicional
de recomendaciones de lo que se conoce como «gerencia de crisis».
Frente a nuevos desafíos
Manejar enfrentamientos que exponen a la empresa a un grave riesgo de continuidad de sus negocios, así
como al escrutinio público, requiere del liderazgo organizacional un profundo conocimiento de la conducta
humana y de los procesos políticos y sociales; también exige capacidad para escuchar y entender el
lenguaje de la otra parte, manejar dinámicas grupales, resolver conflictos y negociar inteligentemente (Lerbinger,
1997). Los enfrentamientos clásicos tienen un profundo impacto mediático, por lo cual siempre
se ha recomendado una conducta activa en el manejo de estas relaciones. El proceso de actuación pública
recomendado para empresas «blanco» de enfrentamientos ha incluido tradicionalmente cinco pasos:
Desaprender lo aprendido
el manejo público
de las crisis
Gustavo Romero León
Frente a un entorno
frecuentemente hostil y
una agenda política que
afecta el campo de acción
del sector privado se hace
necesaria una revisión del
«menú» tradicional de
recomendaciones de lo que
se conoce como gerencia de
crisis. Las organizaciones
venezolanas encaran el
reto de desarrollar nuevas
modalidades de actuación
pública y prepararse para
escenarios de negociación
poco convencionales.
32 DEBATES IESA • Volumen XIV • Número 4 • 2009
• Planificar estratégicamente la respuesta.
• Evaluar críticamente las vulnerabilidades de la
organización.
• Gestionar activamente vínculos con todos los grupos
razonables involucrados y generar apoyo institucional
y sectorial.
• Manejar el proceso legal con flexibilidad y generar
opciones.
• Tomar la iniciativa en las relaciones con los medios.
Este conjunto de recomendaciones han tenido como
objetivo no solamente enfrentar una crisis inmediata, sino
también permitir a la organización sostenerse en una posición
de cierta fortaleza frente a lo que puede ser un enfrentamiento
prolongado. Los expertos en gerencia de crisis
han indicado estas estrategias frente a grupos de activismo
y organizaciones sindicales, y en escenarios de solución de
conflictos y negociación donde existen mecanismos de regulación
que pueden activarse en un marco de institucionalidad,
independencia y apego a leyes respetadas.
Un buen ejemplo de este tipo de manejo de crisis ocurrió
en el año 2004, cuando la Sidor privatizada enfrentó
una violenta huelga y una toma de instalaciones por parte
de su poderosa organización sindical, Sutiss. La estrategia
de la empresa en aquella oportunidad fue activa en el manejo
comunicacional abierto y masivo, el logro de un apoyo
institucional y comunitario importante, y el ejercicio de una
presión directa sobre el Estado para que ejerciera una acción
reguladora indispensable frente a exigencias sindicales que
la empresa consideraba desmedidas e injustas. Años más
tarde, la empresa se vio enfrentada por un actor diferente:
el Gobierno. Las vulnerabilidades de la organización eran
otras, las posibilidades de un manejo público de la posición
de la empresa se vieron disminuidas y el resultado fue, sin
duda, diferente.
Los especialistas en manejo de crisis alertaban sobre
cuándo evitar un manejo directo de enfrentamientos y asumir
una estrategia de menor perfil, más reactiva y negociadora
(Jackson, 1990). Recomendaban evitar la respuesta
pública directa en los siguientes casos:
• Los asuntos en disputa son muy complejos y difíciles
de explicar brevemente.
• La organización va a ser desviada de objetivos más
importantes.
• El adversario está en una posición inusualmente
fuerte y la organización no quiere ser percibida como
opositora.
• Los grupos enfrentados necesitan una exposición
pública que no tienen.
• Los escenarios de negociación existen y son favorables.
El factor que marca la diferencia en el caso venezolano
es el poder del adversario actual. Muchas veces la empresa
enfrenta al Gobierno o a grupos que actúan con su apoyo
explícito o supuesto —sus órganos y actores políticos—
para activar agendas de presión no vistas en el pasado, al
menos con la contundencia y los desencadenamientos del
presente.
Las actuaciones empresariales, como respuesta a un
nuevo tipo de presión, han obedecido a estrategias muy
variadas que van desde la clásica respuesta abierta hasta la
negociación discreta y de muy bajo perfil. Ejemplo de la
primera forma de actuación, apegada a una práctica reconocida
de gestión de crisis, es la de Empresas Polar frente
a diferentes conflictos en que se ha visto envuelta en los
últimos años. Destaca especialmente la estrategia asumida
por este grupo empresarial a finales de 2005, cuando la gobernación
del estado Barinas anunció un decreto de expropiación
de los silos arroceros de su División de Alimentos.
La máxima autoridad de la organización asumió una vocería
directa frente a la opinión pública nacional, en defensa de
los intereses de la organización y en reclamo de actuaciones
apegadas al Estado de derecho. La medida de expropiación
no fue ejecutada, aunque el grupo ha sido sometido a otras
presiones, como la más reciente intervención de plantas
arroceras (frente a la cual la empresa dio también respuestas
contundentes, en boca de voceros de alto nivel) y críticas
públicas por parte del jefe del Estado.
Otros grupos empresariales, fundamentalmente transnacionales,
como las empresas cementeras, la banca y el
sector de alimentos, han escogido la segunda vía —la negociación—
complementada con discretas apariciones en
medios para resaltar su posición y su voluntad de llegar a
acuerdos con el Estado venezolano. Se han observado reacciones
variadas en otras áreas: desde la pública manifestación
de no negociar con el Gobierno, como fue el caso
de Exxon-Mobil, hasta estrategias de negociación y continuidad
de relaciones como las aplicadas por trasnacionales
norteamericanas, latinoamericanas y europeas (Verizon,
AES, Santander, Holcim, Lafarge, Ternium, Vinccler, Statoil,
Repsol, Total) o la venezolana Suelopetrol, por mencionar
algunas, en la búsqueda de arreglos compensatorios adecuados
o fórmulas de operación mixta revisadas para aceptar la
presencia mayoritaria del Estado.
Otro frente relevante en los últimos años ha sido el laboral.
Nuevas organizaciones sindicales de base, que responden
a lineamientos oficialistas, han ganado espacio de control creciente
en numerosas empresas. En este proceso se han desatado
conflictos y luchas de poder no vistos en el pasado, numerosas
veces generados dentro de los grupos afectos al Gobierno, que
se han traducido en parálisis laboral, escaladas de violencia y
cierres prolongados de operaciones. Las estrategias clásicas de
negociación laboral se han desvanecido en estos conflictos. Las
mediaciones de organismos oficiales se han tornado lentas o
inexistentes, y en todo caso han estado teñidas de valoraciones
político-ideológicas difíciles de «gerenciar» con la mentalidad
obrero-patronal del pasado.
Las fortalezas y debilidades de las empresas, nacionales
o transnacionales, varían. El poder del Estado y sus grupos
de acción política, con su presencia creciente en el ámbito
comunicacional, tienden a hacerse presentes con la misma
contundencia en todos los escenarios. ¿Cuáles son, entonces,
las posibilidades de actuación y de respuesta?
Una nueva manera de interactuar y negociar
Desde una perspectiva ideal, como las que muchas veces se
plantean en la formación que han recibido hasta ahora los
Obtener acuerdos en situaciones como la
venezolana implica trabajar sin fórmulas
únicas y actuar con rapidez y eficiencia frente
a cambios de estrategia y, lo que es muy
común en el presente, continuos cambios de
interlocutores
también en este número Desaprender lo aprendido: el manejo público de las crisis
DEBATES IESA • Volumen XIV • Número 4 • 2009 33
34 DEBATES IESA • Volumen XIV • Número 4 • 2009
gerentes, las partes en conflicto que intentan negociar acuerdos
provechosos se orientan hacia la obtención de máximos
beneficios mutuos, respetan reglas de valoración nacionales
o internacionales reconocidas y acordadas, incluyen mecanismos
transparentes para dirimir diferencias futuras, aceptan
marcos normativos aplicables, respetan las realidades de
los negocios y piensan en términos de rentabilidad, ganancias
y futuro. Hoy, lo cual no significa que en el pasado no
han ocurrido situaciones parecidas, resolver conflictos y negociar
acuerdos con el Gobierno implica enfrentar procesos
signados por la sorpresa, la incertidumbre y hasta la imprevisión,
todo ello dentro de un contexto político e ideológico
aparentemente inmanejable para muchos gerentes.
La abogada venezolana Martha Aceituno de Polanco
propuso, en un artículo publicado en la revista Harvard
Business Review América Latina (marzo 2009), el desarrollo
de cuatro destrezas esenciales para sobrevivir y continuar
operando en un ambiente como el actual, con el objetivo de
buscar soluciones negociadas frente a agendas de poder asimétricas
que imposibilitan estrategias abiertas y defensivas.
Entender 1. el lenguaje político. Esto se refiere a comprender
el nuevo lenguaje del poder —su narrativa esencial,
sus signos, frases emblemas y discursos— y de ser posible
aprender a manejarlo para lograr un rapport mínimo
al conversar y buscar acuerdos que en la mayoría de
los casos tendrán más de político que de técnico, pero
que serán acuerdos al fin.
2. Reaccionar rápidamente y con creatividad ante lo impredecible
e inexplicable. Obtener acuerdos en situaciones
como la venezolana implica trabajar sin fórmulas
únicas y actuar con rapidez y eficiencia frente a cambios
de estrategia y, lo que es muy común en el presente,
continuos cambios de interlocutores. Ello requiere la
actuación de negociadores con competencias y facultad
para alterar el rumbo frente a lo imprevisto.
3. Encontrar puntos de interés común. El reto consiste en
alcanzar compromisos partiendo de premisas como la
primacía de lo social sobre lo económico, la nueva preponderancia
de los temas ambientales y la integración
latinoamericana, entre otros. El examen de posibles
áreas de confluencia podría pavimentar el camino hacia
los acuerdos.
4. Pensar a largo plazo. Esto implica comprender los ciclos
y los vaivenes de la política, en el contexto tanto
nacional como latinoamericano, y «visionar» a la organización
en el futuro, para decidir si se desea o no
mantener un espacio de maniobra aceptable, de cara al
corto y mediano plazo, que permita reiniciar actividades
cuando las condiciones lo permitan y no volver a
comenzar desde cero.
Estas recomendaciones provienen de una experiencia
negociadora relevante y parecieran más aplicables al caso de
una empresa transnacional, que evalúa escenarios de actuación
y respuesta en Venezuela desde la perspectiva global de
sus negocios. Pero pueden ser muy útiles también para organizaciones
nacionales que enfrentan problemas similares.
Todavía queda espacio para las mejores prácticas
Gestionar crisis reales y potenciales en este entorno implica,
en muy buena medida, desaprender estrategias útiles en
ambientes de mayor estabilidad y adoptar otras que posibiliten
soluciones factibles en un ambiente político cargado y
volátil. Las nuevas exigencias no contradicen las prácticas
esenciales en toda gerencia que busque anticiparse a problemas
que ponen en riesgo la viabilidad de la organización, y
reaccionar con flexibilidad y recursos ante la materialización
de escenarios de crisis. Entre las más importantes destacan
las siguientes.
• Gerenciar los «asuntos clave» de la empresa de manera
sistemática. Ésta es la conocida práctica de identificar,
vigilar y responder a los problemas más relevantes para
la organización. Implica la adecuada articulación de los
recursos organizacionales para dar respuesta temprana
a situaciones que al desencadenarse (lo cual puede ser
inevitable) amenacen su continuidad. La gerencia por
asuntos clave garantiza foco y disciplina interna en el
abordaje de prioridades reales, y permite alinear con
mayor eficacia los recursos disponibles.
• Mantener relaciones estratégicas con actores relevantes.
Ello incluye al actor más importante en la actualidad:
el Gobierno y su intrincada maraña de funcionarios
en permanente cambio. Engloba también el necesario
campo de las coordinaciones sectoriales, en el ámbito
de actividad de cada empresa. Estas vinculaciones han
demostrado su utilidad en estos tiempos, como revelan
las experiencias de los laboratorios farmacéuticos y la
agroindustria nacional. La concertación institucional
brinda fortaleza en un ambiente donde tienen pocas
posibilidades de triunfo los «jugadores» solitarios, independientemente
de sus dimensiones.
• Redimensionar los programas de responsabilidad social
para «acercarlos» a las prioridades y áreas de interés
del liderazgo político actual. La responsabilidad social
activa es una herramienta estratégica de proyección de
la identidad y la gestión empresarial, en su compromiso
con la sociedad y sus apremiantes necesidades. Apartarse
de concepciones meramente altruistas, asegurar la
participación de toda la organización y gestionar alianzas
con programas sociales públicos son agendas de
acercamiento o «cohabitación» sumamente útiles.
• Mantener un perfil público adecuado. Probablemente
no sea el momento de dirimir enfrentamientos de cara
a la opinión pública, pero sí de utilizar el poder de la
comunicación estratégica para que los actores relevantes
conozcan lo que hace la organización y sus aportes
tangibles. Una gestión en este sentido, con recursos
propios o con el apoyo de empresas especializadas,
promueve una reputación que nunca estará de más en
momentos de crisis.
• Identificar, reducir o eliminar riesgos. Dicho en otras
palabras, es necesario trabajar en la gestión de crisis
desde su gestación. No todos los riesgos pueden eliminarse,
pero sí disminuirse, incluyendo riesgos de
enfrentamiento que tienen una gran probabilidad de
ocurrencia y graves impactos potenciales.
Una crisis probablemente no sea el momento
de dirimir enfrentamientos de cara a la
opinión pública, pero sí de utilizar el poder
de la comunicación estratégica para que los
actores relevantes conozcan lo que hace la
organización y sus aportes tangibles
también en este número Desaprender lo aprendido: el manejo público de las crisis
DEBATES IESA • Volumen XIV • Número 4 • 2009 35
• Disponer de adecuados planes de crisis que posibiliten
una respuesta operacional y comunicacional oportuna a
las contingencias y emergencias más relevantes. Un incidente
operacional mal manejado, una actuación que se
desvíe de parámetros esperados, un rumor no controlado
a tiempo o la transgresión de normas vigentes, pueden
tener un impacto grave, sobre todo si desencadenan actuaciones
reguladoras de organismos públicos que conduzcan
a otros tipos de problemas. Una empresa con
adecuados planes para el manejo de crisis no está en capacidad
de prevenirlas todas, pero sí de recuperarse dos
o tres veces más rápidamente que otra que no los tenga.
Más allá de estas prácticas, quizá lo más importante es
mantener «la casa en orden». Es un imperativo hacer todos
los esfuerzos para que exista un clima sano dentro de
las organizaciones. Ello implica una gestión marcada por el
respeto, la justicia, la solidaridad, la promoción del talento,
el reconocimiento a los esfuerzos de personas y equipos, el
cumplimiento de compromisos, la aceptación del diálogo
con todos los interlocutores legítimos, nuevos y viejos, la
apertura de amplios canales de comunicación en todos los
niveles, la actuación ética, la humildad y una infinita capacidad
para escuchar a los colaboradores.
¿Es esta actuación gerencial suficiente coraza protectora
frente a determinadas agendas? No hay garantías. Pero sí se
ha podido evidenciar cómo muchos de los conflictos más
virulentos y dañinos han crecido sobre un «piso» de graves
fallas y miopías pasadas en el terreno laboral. A la inversa,
también se han observado escenas de trabajadores con franelas
y boinas de diferentes colores, apostados en portones,
dispuestos a defender a «su empresa», frente a acciones que
ponen en riesgo su fuente principal de ingreso y estabilidad.
Detrás de esta última respuesta hay posiblemente una relación
que ha marcado la diferencia.
Los gerentes venezolanos, al evaluar y comparar su manejo
de conflictos con sus pares de otras latitudes, han estado
más orientados a las soluciones «transadas», que ofrecen
arreglos efectivos y a corto plazo frente a problemas complejos
que muchas veces exigen esfuerzos más consistentes
para la búsqueda de soluciones colaborativas e integradoras.
Lo que puede haberse visto como una debilidad en entornos
más estables, quizá constituya una fortaleza nada desdeñable
para moverse en las arenas movedizas del presente.
Referencias
• Aceituno, M. (2009): «Cuatro destrezas para negociar en países
políticamente complejos». Harvard Business Review-América
Latina, marzo.
• Jackson, P. (1990): «Tactics of confrontation». J. Nagelschmidt
(ed.): The public affairs handbook. Nueva York: Amacom.
• Lerbinger, O. (1997): The crisis manager: facing risk and responsibility.
Mahwah: Lawrence Erlbaum.
Gustavo Romero
Profesor del IESA

Lic Víctor Castillo
www.Tubalancepersonal.com
ordenmultiple@yahoo.es
0212.4192204 / 0412.9997237